top of page

GOGOA en FisioExpo 2025: el futuro de la fisioterapia y la tecnología robótica

  • Foto del escritor: Gogoa Mobility Robots
    Gogoa Mobility Robots
  • 14 nov
  • 3 Min. de lectura

GOGOA en FisioExpo 2025: el futuro de la fisioterapia y la tecnología robótica

Del 24 al 26 de octubre de 2025, FisioExpo convirtió IFEMA Madrid en el epicentro de la fisioterapia: más de 10.000 m² de exposición, más de 170 expositores, más de 150 talleres y ponencias y miles de profesionales llegados de toda España y Portugal para ver hacia dónde va realmente la profesión.


Desde GOGOA BIOENGINEERING estuvimos allí como visitantes profesionales, con una misión clara: escuchar a los fisioterapeutas, ver qué tecnologías están marcando la diferencia y contrastar si nuestra visión de la neurorrehabilitación robótica encaja con lo que el sector está pidiendo.


FisioExpo 2025: donde la fisioterapia se pone en “modo futuro”


En un mismo recorrido por la feria podías pasar de equipos clásicos de fisioterapia a:

  • diatermia y ondas de choque

  • nuevas propuestas de terapia diamagnética

  • plataformas de evaluación de la marcha y del equilibrio

  • sistemas de realidad virtual y gamificación

  • y una presencia creciente de robótica y tecnología avanzada en el entorno clínico


La sensación general era clara: la fisioterapia ha dejado de ser solo camilla. Está entrando en una etapa tecnológica, cuantificada y multidisciplinar.


Tres ideas fuerza que nos llevamos de FisioExpo


1. La robótica ya no es un “extra”: es una necesidad clínica


Cada vez más profesionales ven la exorrehabilitación y la neurorrehabilitación robótica como herramientas necesarias para casos complejos como ictus, lesión medular, enfermedades neurodegenerativas o postcirugía ortopédica.


En los pasillos se repetía:

  • “Con los exoesqueletos puedo multiplicar la repetición de marcha de forma segura.”

  • “El paciente ve su progreso de manera muy tangible.”

  • “Necesitamos tecnología que nos ayude a hacer más en menos tiempo.”


Para nosotros, que diseñamos y fabricamos exoesqueletos médicos, es una confirmación: la robótica ha pasado de promesa a realidad clínica.


2. La era sin datos ha terminado


Otra tendencia clara: el sector quiere datos objetivos. Y muchos.

  • mediciones de fuerza y rango articular

  • registros de repeticiones, carga y fatiga

  • informes digitales para seguimiento clínico


La fisioterapia está migrando a un modelo basado en métricas, donde la evolución del paciente se documenta con datos reales.


Nuestros exoesqueletos no solo mueven al paciente: capturan información útil para personalizar el tratamiento, justificar decisiones y mostrar resultados.


3. Tecnología sí, pero fácil para el día a día del fisio


Los fisioterapeutas no quieren más trabajo: quieren herramientas intuitivas que encajen en su ritmo real de sesiones.


Los puntos más repetidos:

  • interfaces sencillas

  • protocolos preconfigurados

  • equipos que pueden usar varios terapeutas sin complicaciones

  • soporte cercano y formación continua


Innovación sí, pero que suma, no que complica.


En GOGOA trabajamos justo en esa dirección: soluciones que funcionan en sesiones reales, de 45–60 minutos, en clínicas reales.


Cómo encaja GOGOA en este nuevo mapa de la fisioterapia


GOGOA es una empresa vasca de tecnología médica que diseña, fabrica y comercializa exoesqueletos, dispositivos médicos y sistemas de neurorrehabilitación robótica para centros médicos.


Nuestra tecnología ya se emplea en:

  • Centros de neurorrehabilitación robótica pioneros en el uso de exoesqueletos para ictus, lesión medular y enfermedades neurodegenerativas, entre otras patologías.

  • Unidades hospitalarias como el del Hospital Quirónsalud Bizkaia, primera unidad de neurorrehabilitación robótica en entorno hospitalario del norte de España.


Todo lo visto en FisioExpo confirma que vamos en la dirección correcta:

  • La fisioterapia quiere soluciones avanzadas pero usables

  • Los pacientes demandan más intensidad terapéutica

  • Los centros buscan tecnología que aporte valor real


Nuestro compromiso es claro: llevar la robótica clínica a la práctica diaria, acelerando la recuperación y mejorando la precisión terapéutica.


¿Y ahora qué?


Tras FisioExpo 2025 salimos con nuevas ideas, contactos y una certeza: la próxima fase de la fisioterapia se resume en tres palabras:

robótica, datos y colaboración.


En GOGOA ya estamos impulsando:

  • nuevas colaboraciones con clínicas y hospitales

  • formación especializada en exoesqueletos y dispositivos médicos

  • proyectos piloto para centros que quieren dar un salto cualitativo


¿Eres fisioterapeuta o gestionas un centro? Hablemos


Si estuviste en FisioExpo 2025 o te interesa:

  • integrar exoesqueletos y dispositivos médicos en tu circuito de rehabilitación

  • conocer experiencias reales de otros centros

  • estudiar un proyecto piloto


Contacta con nosotros.

El futuro de la fisioterapia ya ha empezado, y queremos construirlo contigo.


Para saber más sobre la neurorrehabilitación robótica:

 
 
 

Comentarios


bottom of page