Implantación de exoesqueletos en el sector primario: jornada clave para cooperativas en Euskadi
- Gogoa Mobility Robots
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La mecanización del sector primario evoluciona hacia soluciones que protegen la salud de las personas trabajadoras. Entre ellas, los exoesqueletos desarrollados por GOGOA Bioengineering destacan como una herramienta eficaz para reducir la carga física en tareas exigentes. Para muchas cooperativas, la cuestión ya no es si esta tecnología llegará, sino cómo implantarla de forma rigurosa y con resultados medibles.
Con este objetivo se organiza la jornada:
“Implantación de exoesqueletos en el sector primario”, en el marco del Proyecto Exokoop, subvencionado por Osalan y el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Datos clave de la jornada
Fecha: Jueves, 11 de diciembre
Horario: de 11:30 a 13:00
Lugar: Cooperativa San Isidro de Mungia (GURELUR)
Inscripción gratuita (plazas limitadas)
Por qué hablar de exoesqueletos en el sector primario

El trabajo en invernaderos y explotaciones agrarias concentra una elevada carga física:
Posturas forzadas y mantenidas de espalda, hombros y cuello.
Tareas con brazos elevados o tronco flexionado.
Movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas.
Esto incrementa el riesgo de trastornos musculoesqueléticos y la fatiga acumulada, afectando tanto a la salud de la plantilla como a la productividad.
Los exoesqueletos desarrollados por GOGOA BIOENGINEERING se han consolidado como una solución eficaz para reducir esta carga física en tareas agrícolas, siempre integrados en una estrategia global de prevención.
La jornada busca resolver preguntas clave para las cooperativas:
¿Dónde encaja mejor un exoesqueleto en el sector primario?
¿Qué beneficios puede aportar realmente?
¿Cómo se implanta paso a paso sin rechazo ni barreras organizativas?
Proyecto ExoKoop: evidencia, medición y estrategia

El Proyecto Exokoop impulsa la adopción de los exoesqueletos de GOGOA BIOENGINEERING en entornos reales del sector primario mediante:
Análisis ergonómico detallado de las tareas.
Evaluación directa de los exoesqueletos en jornada laboral real.
Definición de una metodología óptima de implantación en cooperativas.
El proyecto cuenta con el apoyo de Osalan y del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Contenido de la jornada
1. Riesgos musculoesqueléticos en explotaciones del sector primario
Se analizarán las tareas agrícolas con mayor carga física: plantación, poda, recolección, clasificación, traslado de cajas y mantenimiento. Se abordarán las posturas más críticas y sus efectos en la salud musculoesquelética.
2. Exoesqueletos GOGOA: aplicación y límites
Se presentarán los exoesqueletos desarrollados por GOGOA BIOENGINEERING, explicando:
Qué tipo de asistencia proporcionan (espalda, hombros, brazos…).
Para qué tareas resultan más eficientes.
Ajuste, comodidad, compatibilidad con ropa de trabajo y EPI.
Límites de uso y recomendaciones prácticas.
El objetivo es ofrecer una visión clara y técnica para identificar cuándo y cómo usar correctamente estas soluciones.
3. Sistemas Monitorex: medir la mejora con datos
Los sistemas Monitorex, también desarrollados por GOGOA BIOENGINEERING, permiten:
Medir el esfuerzo físico y las posturas antes y después del uso de exoesqueletos.
Identificar de forma objetiva la reducción de carga física.
Diseñar pruebas piloto basadas en datos, no solo en sensaciones subjetivas.
Esta información es clave para justificar inversiones y para garantizar que la implantación genera mejoras reales.
4. Estrategias de implantación en cooperativas
Se presentará una metodología para implantar exoesqueletos de forma eficaz:
Selección de tareas piloto.
Elección del perfil de personas usuarias.
Formación, ajuste y seguimiento.
Gestión del cambio dentro de la cooperativa.
El enfoque es práctico y orientado a que cada cooperativa pueda replicar un modelo de implantación seguro, eficiente y escalable.
5. Demostración práctica con voluntariado
La sesión incluirá pruebas reales con voluntariado, mostrando:
Colocación y ajuste de los exoesqueletos GOGOA.
Sensaciones y libertad de movimiento.
Diferencias ergonómicas entre trabajar con y sin exoesqueleto.
Ponentes
La jornada contará con dos ponentes:
Juan Izeta, responsable de Desarrollo de Negocio y Proyectos especiales en GOGOA.
Patricia Arina, responsable de Calidad en la Cooperativa Barrenetxe.
¿Quién debería asistir?
Personas cooperativistas del sector primario.
Responsables de prevención, seguridad y salud laboral.
Responsables de producción, recursos humanos y calidad.
Miembros de consejos rectores interesados en innovación y ergonomía.
No se requieren conocimientos previos. La jornada es práctica, técnica y orientada a la toma de decisiones.
Inscripción
La participación es gratuita y el aforo es limitado.
Inscríbete aquí:




Comentarios