top of page

GOGOA BIOENGINEERING en MEDICA 2025: equipos médicos para una sanidad más conectada, eficiente y cercana al paciente

  • Foto del escritor: Gogoa Mobility Robots
    Gogoa Mobility Robots
  • hace 3 días
  • 8 Min. de lectura
GOGOA BIOENGINEERING en MEDICA 2025: equipos médicos para una sanidad más conectada, eficiente y cercana al paciente

Del 17 al 20 de noviembre hemos participado en MEDICA 2025, en Düsseldorf, el mayor foro mundial de tecnología sanitaria y equipamiento médico. En la última edición se reunieron alrededor de 5.800 expositores de más de 70 países y unos 80.000 visitantes de 165 naciones, con más del 90 % en puestos de decisión.


Para una empresa como GOGOA BIOENGINEERING, especializada en exoesqueletos médicos y soluciones de neurorrehabilitación, MEDICA no es solo una feria: es el lugar donde se decide hacia dónde va la medicina del futuro y con quién se va a construir.


Este año nuestra presencia ha tenido tres ejes:


  1. Nuestra participación en el stand del proyecto europeo REVITAL.

  2. El pitch en el International Cross-Border Pitching @ MEDICA 2025 organizado por Life Science Nord, WTSH, IB.SH, IHK zu Lübeck y la red Enterprise Europe Network (EEN).

  3. Una intensa agenda de reuniones con hospitales, clusters y empresas tecnológicas interesadas en nuestras soluciones como equipos médicos de nueva generación.


Qué es MEDICA y por qué importa a quien decide sobre tecnología sanitaria


GOGOA BIOENGINEERING en MEDICA 2025: equipos médicos para una sanidad más conectada, eficiente y cercana al paciente

MEDICA se celebra cada noviembre en Düsseldorf desde finales de los 60 y está reconocida como una de las plataformas de referencia para la tecnología médica, la electromedicina, la robótica, la telemedicina, los laboratorios y la salud digital.


Además del área expositiva, MEDICA integra:

  • foros sobre Health IT y Digital Health,

  • competiciones de start-ups en salud,

  • el German Hospital Conference, punto de encuentro del top management hospitalario alemán,

  • y zonas especiales como el Hospital of the Future o el START-UP PARK.


Para directores médicos, gerentes, jefes de servicio o responsables de compras, MEDICA se ha convertido en un radar concentrado: en cuatro días se puede ver qué soluciones están maduras, qué tecnologías siguen verdes y qué socios pueden acompañar una transformación real del modelo asistencial.


REVITAL en MEDICA: cómo llevar exoesqueletos y telerehabilitación al mundo rural


GOGOA BIOENGINEERING en MEDICA 2025: equipos médicos para una sanidad más conectada, eficiente y cercana al paciente

Durante toda la feria hemos estado en el stand del proyecto REVITAL – Socioeconomic revitalization of low-density population areas through clinical telecare (S1/4.5/E0037).


REVITAL está cofinanciado por el programa Interreg VI-B Sudoe 2021–2027 a través del FEDER, con un presupuesto total superior a los 2,1 millones de euros y una ayuda FEDER de casi 1,6 millones.


El reto que aborda REVITAL


REVITAL se centra en regiones con envejecimiento, despoblación y escasez de servicios especializados, como:

  • Castilla y León (España)

  • Beira Baixa (Portugal)

  • País Vasco francés


Su objetivo es claro:

  • llevar teleasistencia clínica y telerehabilitación a zonas rurales,

  • desplegar robótica de neurorrehabilitación y realidad virtual cerca del lugar donde viven los pacientes,

  • y generar empleo cualificado local, evitando que la población mayor tenga que desplazarse o mudarse a ciudades para acceder a terapias avanzadas.


Qué aporta GOGOA BIOENGINEERING dentro de REVITAL


Como PYME fabricante de dispositivos médicos, GOGOA aporta:

  • su tecnología en exoesqueletos HANK, BELK y HELK y otras plataformas de neurorrehabilitación,

  • su experiencia clínica acumulada en los centros de neurorrehabilitación que gestionamos en Euskadi (MOVEX CLINICS),

  • y know-how en teleasistencia y telerehabilitación presencial y remota.


Un ejemplo concreto que ha despertado mucho interés en MEDICA: en el piloto del País Vasco francés, el consorcio ha desplegado exoesqueletos HANK (marcha), BELK (rodilla) y HELK (prevención de trastornos musculoesqueléticos en profesionales), combinados con plataformas de realidad virtual y herramientas cognitivas. A día de hoy, ya han sido beneficiarias más de 40 personas solo en ese piloto, atendidas por fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales.


Claves que un hospital o región puede extraer de REVITAL


  1. Modelo híbrido: combina sesiones presenciales con tecnologías que permiten continuar el tratamiento a distancia, sin perder calidad asistencial.

  2. Uso intensivo de datos: los dispositivos generan métricas objetivas de función, adherencia y progreso, útiles tanto para clínica como para gestión.

  3. Impacto territorial: los proyectos no se quedan en el laboratorio; se orientan a crear circuitos estables de atención y nuevos perfiles profesionales en el territorio.


Para gestores sanitarios, REVITAL es un caso real de cómo integrar robótica y telecare en sistemas regionales, no un simple piloto tecnológico.


Cross-Border Pitching @ MEDICA 2025: tres minutos para abrir puertas en el norte de Europa


Cross-Border Pitching @ MEDICA 2025: tres minutos para abrir puertas en el norte de Europa

El segundo hito de nuestra participación ha sido el International Cross-Border Pitching @ MEDICA 2025, celebrado el 19 de noviembre de 15:00 a 17:00 en el North German Pavilion (Hall 15 / E13).


El evento, gratuito y en inglés, está organizado y/o impulsado por:

  • Life Science Nord (LSN)

  • IHK zu Lübeck (Cámara de Comercio e Industria)

  • EDIH.SH

  • WTSH (Wirtschaftsförderung und Technologietransfer Schleswig-Holstein GmbH)

  • IB.SH

  • y los socios de la red Enterprise Europe Network (EEN) en Hamburgo–Schleswig-Holstein.


Cada empresa dispone de 2–3 minutos, una única diapositiva y formato “stand-up pitch”, seguidos de un networking distendido en el propio pabellón norte-alemán.


En nuestro pitch presentamos:

  • nuestra familia de exoesqueletos médicos para neurorrehabilitación y prevención,

  • la experiencia en despliegue de unidades de neurorrehabilitación robótica llave en mano,

  • y el rol de GOGOA como socio tecnológico en proyectos europeos como REVITAL.


La invitación a participar estuvo muy ligada a nuestro vínculo con la Cámara de Comercio de Bilbao y a la relación de colaboración con WTSH y la red Enterprise Europe Network, que promueven activamente la cooperación entre empresas del norte de Alemania y socios europeos.


Enterprise Europe Network y WTSH: por qué estas redes importan a una empresa medtech


La Enterprise Europe Network (EEN) es la mayor red de apoyo empresarial del mundo, con unas 600 organizaciones socias en unos 60 países.


Desde WTSH, como socio regional de EEN, se ofrece:

  • asesoramiento para internacionalización y acceso a nuevos mercados,

  • apoyo para encontrar distribuidores, clientes, proveedores y socios de I+D,

  • acceso a una base de datos de cooperación y a eventos de matchmaking especializados,

  • servicios financiados por la Unión Europea y, por tanto, gratuitos para las empresas.


Figuras como Paula Decker, Foreign Trade Consultant en WTSH y parte del equipo EEN, conectan empresas como GOGOA BIOENGINEERING con socios de Alemania y otros países.


Para el lector —especialmente si gestiona una pyme tecnológica o un centro sanitario— el mensaje es claro: no hace falta abordar en solitario la expansión internacional o la búsqueda de socios para nuevos proyectos europeos; estas redes existen para facilitar exactamente eso.


Qué tendencias hemos visto en MEDICA 2025 (y cómo se conectan con lo que hacemos)


A partir de las áreas expositivas y del programa de foros y conferencias, se pueden identificar varias tendencias que marcarán la próxima década en sanidad:


1. IA clínica en uso real, no solo en presentaciones


Desde sistemas para documentación automática de consultas hasta software de ayuda a la decisión, la IA se presenta ya integrada en productos comerciales: radiología, urgencias, monitorización remota, soporte a consultas de atención primaria, etc.


Implicación práctica: los hospitales empiezan a preguntar menos “qué hace la IA” y más “cómo lo integro en mis sistemas y en mis flujos de trabajo”. Esto abre la puerta a combinar IA con robots de rehabilitación, generando circuitos de tratamiento personalizados y ajustados a datos objetivos de movimiento y de progreso.


2. Robótica y exoesqueletos como parte del catálogo estándar de equipos médicos


En MEDICA se observa un salto: los exoesqueletos aparecen:

  • en catálogos junto a cintas de marcha, dinamómetros o plataformas de equilibrio,

  • en standards de prevención de lesiones laborales para personal sanitario y de logística,

  • y en equipamiento de unidades de neurorrehabilitación y traumatología.


La robótica deja de ser “demostración futurista” para convertirse en un activo de productividad clínica: más repeticiones de calidad, protocolos más intensivos y registro de datos continuo.


3. Modelos de “hospital sin paredes”: telemedicina y telerehabilitación


La conectividad y las plataformas digitales dominan buena parte de las innovaciones: desde monitorización de crónicos hasta telerehabilitación gamificada para pacientes neurológicos. El mensaje de MEDICA 2024/2025 es nítido: el crecimiento está en modelos de cuidado interconectados, no solo en el edificio hospitalario.


Aquí REVITAL se percibe como caso de uso adelantado: demuestra que es viable desplegar robótica, telecare y nuevas formas de trabajo clínico en zonas de baja densidad de población, con resultados medibles y participación activa de la administración pública.


4. Escasez de profesionales y ergonomía del trabajo sanitario


Uno de los “hot topics” en los foros de MEDICA es la escasez global de personal sanitario y la necesidad de hacer más sostenible físicamente el trabajo en hospitales y residencias.


Soluciones como:

  • exoesqueletos para la movilización de pacientes,

  • ayudas al traslado y posicionamiento,

  • o sistemas de soporte para tareas sobre la cabeza o posturas forzadas,


se presentan no solo como innovación tecnológica, sino como herramienta de retención y cuidado del profesional. Esto enlaza directamente con exoesqueletos como HELK, orientado a la prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores.


5. Competición global por el liderazgo en innovación médica


La feria confirma una fuerte presencia de empresas de Europa, Norteamérica y Asia, con una clara competencia por liderar las próximas generaciones de tecnologías médicas.


Para empresas europeas como GOGOA BIOENGINEERING, la clave está en:

  • especializarse en nichos de alto valor (neurorrehabilitación compleja, exoesqueletos clínicos, integración con telemedicina),

  • y apoyarse en proyectos colaborativos europeos para acelerar desarrollo, validación clínica y escalado.


Qué significa todo esto para nuestros clientes, partners y el ecosistema sanitario


De nuestra experiencia en MEDICA 2025, se derivan varias ideas que creemos útiles para quien nos lee:

  1. Es el momento de planificar unidades de neurorrehabilitación robótica

    No se trata solo de comprar equipos, sino de diseñar circuitos de derivación, formación de profesionales, integración de datos en la historia clínica y modelos mixtos presencial–remoto.

  2. Los proyectos europeos son una palanca real de transformación

    REVITAL muestra que fondos como Interreg Sudoe y el FEDER pueden financiar no solo la compra de tecnología, sino modelos organizativos nuevos, con impacto demostrable en territorio y población.

  3. Las cámaras de comercio y redes como EEN son aliados estratégicos

    Nuestra participación en el pitching y en la agenda de MEDICA ha sido posible gracias a la Cámara de Comercio de Bilbao, WTSH y la Enterprise Europe Network. Para cualquier medtech o centro que quiera abrirse a Europa, son puertas de entrada rápidas y sin coste.

  4. El valor ya no está solo en el dispositivo, sino en el servicio completo

    Lo que más interés ha generado en MEDICA no han sido solo nuestros exoesqueletos como equipos médicos, sino la capacidad de GOGOA BIOENGINEERING para acompañar al hospital: diseño de unidad, formación, protocolos, soporte de datos, telerehabilitación, etc.


Balance: un MEDICA 2025 muy exitoso… y solo el principio


Nuestro paso por MEDICA 2025 se salda con:

  • un stand de REVITAL muy activo, con visitas de hospitales, empresas de telemedicina, clusters y administraciones interesadas en replicar el modelo;

  • un pitch internacional que ha abierto conversaciones concretas con hospitales universitarios del norte de Europa, distribuidores de equipamiento médico y socios tecnológicos;

  • y la confirmación de que la visión de GOGOA BIOENGINEERING —robótica, neurotecnología y servicios de neurorrehabilitación conectados— está perfectamente alineada con las tendencias globales del sector.


¿Próximo paso?


Si eres:

  • responsable de rehabilitación, neurología, traumatología o prevención de riesgos laborales,

  • gestor de un hospital o red asistencial,

  • o formas parte de una administración regional que quiere mejorar la atención en zonas rurales,

estaremos encantados de compartir contigo en detalle las soluciones que hemos presentado en MEDICA y de estudiar cómo adaptar el modelo REVITAL y nuestras tecnologías a tu realidad concreta.


Puedes contactar con el equipo de GOGOA BIOENGINEERING a través de nuestros canales habituales para profundizar en:

  • exoesqueletos médicos y plataformas de neurorrehabilitación,

  • despliegue de unidades robóticas llave en mano,

  • y participación conjunta en proyectos europeos.


Porque la tecnología solo tiene sentido si llega a las personas que más la necesitan… estén donde estén.

 
 
 

Comentarios


bottom of page