top of page

Exoesqueletos HANK y BELK en Portugal: REVITAL y GOGOA llevan la neurorrehabilitación robótica a zonas rurales

  • Foto del escritor: Gogoa Mobility Robots
    Gogoa Mobility Robots
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Publicado: 20 de octubre de 2025



El proyecto europeo REVITAL (Revitalización socioeconómica de zonas escasamente pobladas mediante telecuidados clínicos) avanza con éxito en Portugal. El pasado 8 de octubre de 2025, la Escola Superior de Saúde Dr. Lopes Dias (ESALD) del Instituto Politécnico de Castelo Branco (IPCB) acogió la primera sesión de formación clínica con los exoesqueletos HANK y BELK de Gogoa Mobility Robots, marcando un hito en la implementación de rehabilitación robótica en zonas rurales.


Este proyecto es parte del programa Interreg VI-B Sudoe 2021–2027, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con 1.598.331,75 € sobre un coste total de 2.131.109,00 €, y liderado por el Clúster SIVI (Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente). Participan entidades de España, Portugal y Francia, como IPCB, AEBB, Universidad de Deusto, Gogoa Mobility Robots, ESTIA y centros sanitarios locales.


¿Qué es el proyecto REVITAL y por qué es clave para la rehabilitación rural?



REVITAL busca combatir la despoblación, mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados y promover nuevos modelos de telemedicina y telerrehabilitación en regiones de baja densidad de población del suroeste europeo (España, Portugal y Francia).


Para ello, integra tecnologías como:

  • Exoesqueletos médicos (HANK, BELK, HELK).

  • Realidad virtual y análisis biomecánico.

  • Teleasistencia sanitaria y plataformas digitales de rehabilitación.


El objetivo es doble: mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad y generar empleo cualificado en sectores de salud, tecnología y cuidado comunitario en zonas rurales.


Formación práctica con exoesqueletos HANK y BELK en ESALD (IPCB)



Durante la jornada, fisioterapeutas y docentes del IPCB recibieron formación con dos dispositivos de GOGOA:


  • HANK: exoesqueleto de miembros inferiores para la rehabilitación de la marcha en pacientes con ictus, lesión medular o enfermedades neurológicas. Permite entrenamientos precisos, repetitivos y medibles.

  • BELK: exoesqueleto motorizado de rodilla, diseñado para recuperación funcional de la extensión de pierna y estabilidad de la marcha en entornos clínicos o educativos.


La formación incluyó calibración de pacientes, niveles de asistencia, protocolos de seguridad, métricas de evaluación (velocidad de marcha, cadencia, RPE, autonomía en AVD) y registro de datos clínicos para investigación.


Próximos pasos en REVITAL: ensayos clínicos en Castelo Branco y São Miguel d’Acha


En las próximas semanas comenzarán los pilotos con usuarios reales en:

  • Clínica Pedagógica de ESALD (Castelo Branco).

  • São Miguel d’Acha, una de las zonas rurales piloto del proyecto.


Estos ensayos evaluarán:

  • Mejora de parámetros de marcha, equilibrio y autonomía.

  • Aceptación de exoesqueletos por parte de pacientes y profesionales.

  • Eficacia de los modelos híbridos de rehabilitación presencial + telerrehabilitación.

  • Reducción de desplazamientos y mejora del acceso a terapias avanzadas en zonas rurales.


Gogoa Mobility Robots: tecnología para democratizar la neurorrehabilitación


Como socio tecnológico del consorcio, Gogoa Mobility Robots aporta:

  • Exoesqueletos clínicos HANK, BELK y HELK para rehabilitación de marcha, rodilla y zona lumbar.

  • Formación profesional avanzada para fisioterapeutas y centros sanitarios.

  • Asesoramiento en protocolos clínicos, análisis de datos biomecánicos y KPIs de rehabilitación.

  • Soporte en la escalabilidad del modelo a otros territorios del espacio SUDOE.


Beneficios e impacto del proyecto REVITAL


Más acceso a rehabilitación avanzada en zonas rurales sin necesidad de desplazarse a hospitales urbanos.

Incremento de la eficacia clínica mediante entrenamiento intensivo, robótica y registro continuo de datos.

Nuevas oportunidades de empleo cualificado en salud digital, telerrehabilitación y biomecánica.

Replicabilidad del modelo, gracias a la participación de entidades de Portugal, Francia y España.


Conclusión: tecnología, salud y desarrollo rural unidos


REVITAL demuestra que la innovación tecnológica y la robótica médica pueden convertirse en palancas reales para la cohesión territorial y la igualdad en el acceso a la salud. Gracias a iniciativas como esta, la neurorrehabilitación robótica deja de ser exclusiva de grandes hospitales y se acerca a comunidades rurales, personas mayores o pacientes con dificultades de movilidad.

¿Tu centro sanitario está interesado en implementar exoesqueletos o proyectos de rehabilitación robótica? Contacta con el equipo de Gogoa Mobility Robots y únete a la próxima revolución en salud y tecnología.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Qué es el proyecto REVITAL?

Es una iniciativa europea financiada por Interreg Sudoe que busca llevar servicios avanzados de salud y rehabilitación a zonas rurales mediante exoesqueletos, realidad virtual y telecuidados.

¿Qué papel tiene Gogoa Mobility Robots?

Gogoa aporta los exoesqueletos HANK, BELK y HELK, además de formación clínica, soporte técnico y tecnologías para medir el progreso de los pacientes.

¿Qué instituciones participan en Portugal?

La Escola Superior de Saúde Dr. Lopes Dias (ESALD) del IPCB y la Associação Empresarial da Beira Baixa (AEBB) son socios clave del proyecto.

¿Dónde se realizan los pilotos clínicos?

En la Clínica Pedagógica de ESALD y en São Miguel d’Acha, dos zonas piloto donde se evaluará el impacto real de estas tecnologías.


🎯 Palabras clave estratégicas (SEO)

exoesqueletos rehabilitación, neurorrehabilitación robótica, REVITAL Sudoe, Gogoa Mobility Robots, HANK exoesqueleto, BELK rehabilitación rodilla, rehabilitación en zonas rurales, telerrehabilitación Portugal, IPCB ESALD fisioterapia, innovación en salud rural.

 
 
 

Comentarios


bottom of page