VIVELAB-EXO: hacia una nueva era de exoesqueletos inteligentes y gemelos digitales humanos
- Gogoa Mobility Robots
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
Durante la última semana, el consorcio del proyecto VIVELAB-EXO ha llevado a cabo una nueva fase de recogida y evaluación de datos en el laboratorio Human-Centric de las instalaciones de CTAG. Este hito refuerza el compromiso de todas las entidades implicadas con el objetivo de convertir la ergonomía industrial y el uso de exoesqueletos en una práctica viable, segura y cuantificable en entornos productivos.
¿Qué es VIVELAB-EXO?
VIVELAB-EXO es un proyecto cofinanciado por EIT Manufacturing, en el que participan CTAG, ViVeTech Nyrt., GOGOA Mobility Robots y FAREL Plastics (del Grupo Wirthwein).Su misión es diseñar y desarrollar un enfoque innovador para evaluar los beneficios de los exoesqueletos y de las estrategias ergonómicas, mediante la combinación de simulación avanzada y gemelos digitales humanos.
La visión del proyecto es clara: ofrecer una herramienta que acelere la adopción de dispositivos de asistencia física en sectores industriales (y más allá), al permitir cuantificar de manera fiable cómo estos sistemas pueden aliviar carga física, prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar el bienestar del trabajador.
Retos científicos y técnicos
Desarrollar gemelos digitales humanos acoplados con modelos de exoesqueleto en entornos industriales plantea múltiples desafíos:
Captura de datos multimodales (cinemática, fuerzas musculares, posturas, fatiga).
Simulación acoplada humano–máquina, que refleje comportamientos reales.
Validación experimental con usuarios, calibrando los modelos con resultados empíricos.
Interfaces de evaluación y decisión, que faciliten la interpretación de resultados para técnicos y responsables industriales.
Avances recientes en CTAG
En esta fase del proyecto:
Se realizó recopilación de datos con sujetos humanos en el Laboratorio Human-Centric de CTAG.
Se llevaron a cabo evaluaciones comparativas con y sin exoesqueletos, midiendo posturas, esfuerzos y activaciones musculares.
Estos datos alimentan la calibración de los modelos de simulación y los gemelos digitales.
Se reforzó la cooperación multisectorial entre los socios del consorcio, clave para el éxito del proyecto.
Este tipo de pruebas son esenciales para validar que las simulaciones reflejan la realidad y ajustar los modelos a las necesidades de la industria.
¿Por qué importa para GOGOA?
Como parte del consorcio, GOGOA aporta su experiencia en exoesqueletos y robótica de asistencia. El éxito de VIVELAB-EXO permitirá:
Ofrecer a fabricantes una herramienta digital que simule el impacto de los exoesqueletos antes de implementarlos.
Reducir barreras de adopción, aportando evidencia cuantitativa de los beneficios ergonómicos.
Posicionar a GOGOA como referente europeo en soluciones de ergonomía industrial avanzada.
Además, la sinergia con el proyecto SUPERHUMAN fortalece la estrategia de innovación en ergonomía y asistencia física.
Próximos pasos
Refinar los modelos de gemelo digital con más datos y variedad de escenarios.
Validar la herramienta en plantas industriales reales.
Desarrollar interfaces visuales y dashboards para facilitar la toma de decisiones.
Escalar la solución a diferentes exoesqueletos y contextos industriales.
Evaluar el impacto a largo plazo en salud laboral y productividad.
Conclusión
El hito alcanzado en CTAG es un paso esencial para consolidar VIVELAB-EXO como una herramienta práctica y fiable. Desde GOGOA, estamos orgullosos de contribuir a este proyecto europeo que impulsa la ergonomía del futuro, con fábricas más seguras, eficientes y humanas.
¡Seguimos avanzando! 🚀