Gogoa Mobility Robots en InnoHive 2025: Impulsando la ergonomía industrial del futuro
- Gogoa Mobility Robots
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

Gogoa Mobility Robots ha participado activamente en InnoHive 2025, el evento insignia bienal organizado por EIT Manufacturing, celebrado entre el 8 y el 10 de abril en Bruselas. Este foro ha reunido a más de 500 agentes clave del ecosistema europeo de fabricación avanzada: líderes industriales, inversores, legisladores, startups, centros de investigación y universidades, con el objetivo de fortalecer la innovación colaborativa en el ámbito manufacturero.
Presentación de proyectos: SUPERHUMAN y ViveLabExo
Desde nuestro stand, Gogoa compartió los últimos avances de dos de nuestros proyectos europeos más representativos en el ámbito industrial: SUPERHUMAN y VIVELAB-EXO. Ambos forman parte del marco EIT Manufacturing y abordan retos estratégicos como la ergonomía, la fatiga muscular y la prevención de trastornos musculoesqueléticos en entornos de fabricación.
SUPERHUMAN: aliviando la fatiga muscular en el sector manufacturero
SUPERHUMAN (SUPport Exo to Relief HUman Musculoskeletal fAtigue in maNufacturing) tiene como objetivo el desarrollo de un exoesqueleto industrial orientado a reducir el esfuerzo físico en tareas intensivas, como la manipulación de cargas o trabajos en posturas forzadas.
El proyecto se centra en:
Mitigar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en operarios industriales.
Comparar la eficacia del exoesqueleto Superhuman frente a otras soluciones comerciales.
Validar su impacto a través de estudios funcionales, como los realizados en colaboración con CTAG.
Durante InnoHive, mostramos resultados preliminares de estas pruebas, evidenciando una reducción significativa del esfuerzo lumbar al utilizar el prototipo.
VIVELAB-EXO: simulación avanzada para evaluar y optimizar la ergonomía laboral
El proyecto VIVELAB-EXO, desarrollado junto con FAREL Plastics (Grupo Wirthwein), CTAG y ViVeTech Nyrt., se propone revolucionar la ergonomía industrial mediante el diseño de una plataforma de evaluación ergonómica basada en simulación avanzada e integración con exoesqueletos.
Su propósito es:
Disminuir los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral (WMSD), principales causas de baja médica en la industria.
Mejorar las condiciones físicas del trabajador y aumentar la productividad.
Facilitar el cumplimiento de estándares ESG en las empresas participantes.
Gogoa, a través de Cyber Human Systems, lidera la integración de exoesqueletos en los pilotos industriales del proyecto y contribuye al desarrollo normativo internacional desde el grupo de trabajo ASTM F-48.
Marketplace: colaboraciones estratégicas en tecnología industrial
Una de las iniciativas más valiosas de InnoHive fue el Marketplace, donde pymes tecnológicas y agentes industriales participaron en encuentros bilaterales de 15 minutos. En este contexto, el equipo de Gogoa tuvo la oportunidad de presentar nuestras capacidades tecnológicas a más de 15 organizaciones europeas, explorando posibles colaboraciones en:
Aplicaciones industriales de exoesqueletos y wearable robotics.
Automatización ergonómica de tareas manuales.
Sostenibilidad y reducción de costes asociados a la gestión del personal.
Integración de IA, simulación y biomecánica en el entorno de trabajo.
Este espacio de conexión ágil nos permitió identificar nuevos socios potenciales y fortalecer nuestra red europea de innovación.
Visibilidad institucional: representación en la mesa redonda de EIT Manufacturing
Gogoa fue también invitada a participar en una mesa redonda que recogía la perspectiva de las pymes europeas en proyectos de innovación industrial. Nuestro Project Director, Javi Fínez, compartió con los asistentes:
Los principales aprendizajes al participar en consorcios europeos.
Desafíos específicos de las pymes tecnológicas en el ámbito de la fabricación avanzada.
El valor diferencial que EIT Manufacturing aporta al crecimiento, visibilidad y conexión internacional de empresas como Gogoa.
Conclusión
InnoHive 2025 ha sido una plataforma clave para consolidar la posición de Gogoa como referente europeo en soluciones industriales centradas en el bienestar del trabajador. La tecnología, cuando se desarrolla desde la colaboración y la evidencia científica, puede transformar profundamente las dinámicas laborales y productivas.
Desde Gogoa Mobility Robots seguiremos trabajando para liderar esta transformación, creando soluciones industriales que integren ergonomía, innovación tecnológica y sostenibilidad.
gogoa innohive 2025 ergonomía industrial
gogoa innohive 2025 ergonomía industrial
Yorumlar