top of page

GOGOA y el Hospital Quirónsalud Bizkaia consolidan su liderazgo en neurorrehabilitación robótica con una jornada histórica

  • Foto del escritor: Gogoa Mobility Robots
    Gogoa Mobility Robots
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

📹 Vídeo completo de la jornada disponible al final de este artículo.

21 de octubre de 2025. Hospital Quirónsalud Bizkaia, Erandio.




A las seis de la tarde, el auditorio ya estaba lleno. Profesionales de la salud, fisioterapeutas, ingenieros, pacientes y familias se reunieron con una ilusión compartida: ser testigos de cómo la tecnología puede cambiar vidas. La I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica, organizada por el Hospital Quirónsalud Bizkaia y Gogoa Mobility Robots, marcó un antes y un después.


La cita conmemoraba el primer aniversario de la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia y el décimo aniversario de GOGOA, una década en la que la compañía vasca ha liderado la innovación en robótica aplicada a la salud, desarrollando soluciones que ya están transformando la rehabilitación motora y cognitiva.


Una alianza que une ciencia, tecnología y humanidad


La jornada fue inaugurada por Carlos F. Isoird, CEO de GOGOA, quien compartió una visión clara y esperanzadora:

“La rehabilitación del futuro será tecnológica, personalizada y profundamente humana”.

Esa frase resume el espíritu de una colaboración pionera entre GOGOA y el Hospital Quirónsalud Bizkaia, que ha permitido crear un modelo único de atención. En la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica, la tecnología se pone al servicio de cada persona, adaptándose a su diagnóstico, sus capacidades y sus objetivos de recuperación en un entorno hospitalario.

Cada tratamiento se diseña de manera personalizada, combinando la experiencia clínica del equipo de fisioterapia con el uso de dispositivos robóticos avanzados desarrollados por GOGOA: exoesqueletos de marcha y miembros superiores, sistemas de estimulación y realidad virtual, entre otros.


Humanizar la tecnología


Durante su intervención, Sara García, fisioterapeuta neurológica y responsable de la Unidad, explicó cómo el trabajo diario se centra en entender las necesidades de cada paciente antes de introducir cualquier tecnología:

“Lo primero es conocer a la persona, saber de dónde parte y hacia dónde puede llegar. La tecnología nos ayuda a afinar la terapia, pero la clave sigue siendo humana.”

La jornada dio voz también a Alberto Yanes, paciente con mielopatía cervical, quien relató su evolución desde que comenzó su tratamiento:

“Llegué con problemas de equilibrio y, a las pocas sesiones, ya notaba mucha mejoría.”

Su testimonio, sencillo y sincero, emocionó a los asistentes y puso rostro a lo que significa realmente la innovación: volver a caminar, recuperar autonomía, y con ello, recuperar vida.


El Exo Show: la innovación en movimiento


El momento más esperado de la tarde llegó con el Exo Show, una demostración en directo de la tecnología desarrollada por GOGOA. Los asistentes pudieron ver en acción a HANK, el exoesqueleto de marcha diseñado para la rehabilitación de extremidades inferiores, y conocer otras soluciones que ya forman parte de la unidad.


Isoird explicó que el desarrollo de estos dispositivos parte de un principio fundamental: personalización total. Cada sistema se adapta al paciente, no al revés. Los terapeutas pueden ajustar parámetros en tiempo real, garantizando un movimiento natural y seguro durante todo el proceso de recuperación.


La escena resumía el mensaje central de la jornada: la tecnología no sustituye al profesional, sino que amplifica su capacidad de ayudar.


Ciencia y experiencia compartida


El evento concluyó con una mesa redonda moderada por Alejandra de Miota, en la que participaron Carlos F. Isoird, Guillermo Asín (director de I+D de GOGOA), Sara García, el Dr. Alejandro Durán (Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Bizkaia) y Alberto Yanes, paciente de la unidad.


El Dr. Durán destacó el papel fundamental de la robótica en el tratamiento de patologías neurológicas, tanto agudas como crónicas:

“Cualquier patología que genere un déficit neurológico puede beneficiarse de la neurorrehabilitación robótica. Nunca es tarde para empezar.”

Asimismo, subrayó que:

“La tecnología nos ayuda a prevenir la pérdida o paralización de funciones vitales como comer o caminar. La rehabilitación es esencial para evitar que los pacientes empeoren o, al menos, para ralentizar la pérdida de movilidad funcional”, añadió el responsable del Servicio de Neurología.

Por su parte, Guillermo Asín subrayó el valor del trabajo conjunto entre ingeniería y medicina:

“La robótica útil no es la más espectacular, sino la que permite adaptar y medir la terapia según el progreso del paciente.”

Un futuro que ya es presente


La I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica fue mucho más que un evento con récord de asistencia. Fue la confirmación de que la colaboración entre GOGOA y el Hospital Quirónsalud Bizkaia está marcando un nuevo estándar en la rehabilitación neurológica: un modelo basado en la evidencia, la personalización y la unión de ciencia y humanidad.

En un contexto en el que los retos neurológicos crecen cada año, esta alianza demuestra que la robótica clínica ya es una herramienta esencial, capaz de multiplicar las oportunidades de recuperación y devolver esperanza a miles de personas.


La jornada terminó entre aplausos, con una certeza compartida: la innovación no solo mueve músculos, también mueve vidas.


Desde GOGOA queremos agradecer profundamente a todos los ponentes, profesionales sanitarios, pacientes, familias y asistentes que hicieron posible esta jornada. Su compromiso y entusiasmo nos impulsan a seguir construyendo, junto al Hospital Quirónsalud Bizkaia, el futuro de la neurorrehabilitación robótica.


📹 Vídeo completo de la jornada










GOGOA Hospital Quirónsalud Bizkaia neurorrehabilitación robótica jornada

GOGOA Hospital Quirónsalud Bizkaia neurorrehabilitación robótica jornada

Comentarios


bottom of page