ExoKOOP: exoesqueletos pasivos de GOGOA para una agricultura sin dolor
- Gogoa Mobility Robots
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
En los surcos y en los almacenes, donde la jornada se mide en gestos repetidos y en brazos que sostienen la producción, se está ensayando una respuesta con sentido común y rigor: ExoKOOP, un proyecto piloto que implanta y evalúa exoesqueletos pasivos en cooperativas vascas para reducir la fatiga musculoesquelética y mejorar la ergonomía sin sacrificar la productividad. No es un experimento etéreo: es intervención en la faena diaria, con personas, datos y recomendaciones prácticas.
Resumen ejecutivo — por qué importa
ExoKOOP nace de una necesidad elemental: proteger la salud de quien trabaja la tierra. Su propuesta es clara y medible: introducir exoesqueletos pasivos —dispositivos sin motores, basados en elastómeros de deformación variable que emulan el comportamiento de un músculo— en tareas reales de campo y logística; medir su impacto sobre postura, fatiga y rendimiento; y traducir esos resultados en protocolos replicables para cooperativas. Es tecnología al servicio del trabajo, discreta pero efectiva.
¿Qué es exactamente ExoKOOP?
Un piloto aplicado cuyo objetivo es reducir riesgos musculoesqueléticos derivados de movimientos repetidos, posturas mantenidas y manipulación de cargas. Su método: comparar, en condiciones reales, grupos de trabajo con y sin exoesqueleto, registrar la jornada completa y recoger tanto datos objetivos como testimonios directos de las personas trabajadoras. La intención no es demostrar lo evidente, sino cuantificarlo y ofrecer soluciones prácticas.
Dónde y en qué tareas se prueba
Las pruebas se realizan en cooperativas que representan la diversidad operativa del sector:
Campo (recolección y transporte): ciclos de recoger, agacharse, levantar y mover cajas en cultivos de temporada (actualmente tomate y guindilla).
Logística (almacén): carga y descarga, manipulación de sacos y tareas con flujo constante.
El enfoque es realista: turnos completos, no instantes aislados.
Quiénes participan — el pacto institucional y operativo
KONFEKOOP (Confederación de Cooperativas de Euskadi): coordinador institucional y vínculo con las cooperativas; coordinación técnica y preventiva liderada por Sergio Achicallende.
Barrenetxe S. Coop.: banco de pruebas en labores de campo.
Tiendas San Isidro de Mungia S. Coop.: validación en logística y almacén.
GOGOA BIOENGINEERING: diseño y suministro de los exoesqueletos pasivos, metodología de implantación y sistema de medición MonitorEX.
Es una alianza de práctica y responsabilidad: cada actor aporta lo que mejor sabe hacer para que la intervención sea rigurosa y respetuosa con la operativa.
Tecnología: exoesqueletos pasivos — músculos silenciosos
No hay motores ni electrónica que complique al operario. La asistencia reside en materialidad inteligente:
Elastómeros de deformación variable que almacenan y devuelven energía de manera controlada.
Sensación de acompañamiento del gesto: el dispositivo alivia carga sin imponerse.
Modelos en prueba: ExoSoft (zona lumbar), ExoArms (miembros superiores), ExoShoulder (hombros en alto) y ExoHead (cervicales y cintura escapular).
Ventajas: mantenimiento mínimo, ajuste sencillo, compatibilidad con EPI y mayor aceptación por parte de las plantillas.
La innovación aquí es material y funcional: simplicidad puesta al servicio del cuerpo humano.
MonitorEX: medir para decidir
La diferencia entre intuición y política operativa es la evidencia. MonitorEX, el sistema de GOGOA BIOENGINEERING, registra postura y marcadores de fatiga durante turnos completos, permitiendo:
Comparaciones cuantitativas entre cohortes con y sin exoesqueleto.
Cruce de datos objetivos (postura, tiempo de tarea, pausas) con percepciones subjetivas (esfuerzo, comodidad).
Generación de recomendaciones técnicas: qué dispositivo, qué ajuste, qué formación es necesaria.
Las campañas de registro arrancaron a finales de octubre (registro relevante el 28 de octubre) y han seguido con iteraciones de ajuste y recogida de opinión de las personas trabajadoras.
Qué se ha hecho hasta ahora — pruebas, datos y voces
Implantación de varios modelos pasivos en las cooperativas participantes.
Pruebas en tareas reales con registro continuo y diseño experimental de comparación.
Recogida de feedback de los trabajadores: sensaciones de alivio, sugerencias de ajuste y valoración de usabilidad.
Material divulgativo en preparación: newsletters, memoria de buenas prácticas y vídeos profesionales en producción.
Difusión pública inmediata: participación en el podcast de Onda Vasca, donde se presentó el proyecto y se escucharon voces del campo y la tecnología.🎧 Escucha el episodio:https://www.ondavasca.com/la-innovacion-ha-entrado-en-el-campo-vasco-con-exoesqueletos-para-proteger-la-salud-de-los-trabajadores-agrarios/
Resultados provisionales y lectura prudente
No vendemos promesas: compartimos observaciones y líneas de trabajo. De las pruebas preliminares emergen señales alentadoras —reducción percibida de fatiga en tareas concretas, buena aceptación cuando el ajuste es cuidado—, pero la decisión de escalar exige análisis estadístico y protocolos de formación. ExoKOOP busca conclusiones operativas, no titulares prematuros.
Vídeos profesionales y memoria de buenas prácticas
Para que el aprendizaje sea replicable, estamos produciendo vídeos profesionales que mostrarán:
Demostraciones en terreno.
Testimonios de trabajadores y técnicos.
Procedimientos de ajuste y recomendaciones operativas.
Estos materiales, junto con la memoria de buenas prácticas, serán la guía técnica y visual para otras cooperativas y responsables de prevención.
Próximos pasos concretos
Finalizar la recogida de datos y completar el análisis comparativo.
Publicar la memoria de buenas prácticas con recomendaciones técnicas y protocolos de formación.
Difundir los vídeos profesionales y organizar jornadas demostrativas en las tres provincias vascas.
Preparar propuestas de réplica del piloto adaptadas a otras cooperativas y centros logísticos.
Para quien gestiona una cooperativa: propuesta de valor
ExoKOOP ofrece un procedimiento replicable: diagnóstico, implantación, instrumentación con MonitorEX, medición y entrega de un informe práctico con decisiones claras. Si gestionas operaciones con alta demanda física y quieres evaluar una intervención rigurosa, GOGOA BIOENGINEERING, junto a KONFEKOOP, diseña y ejecuta el piloto para que la inversión en salud tenga retorno humano y operativo.
ExoKOOP exoesqueletos GOGOA agricultura
ExoKOOP exoesqueletos GOGOA agricultura


















