CASANDRA: la fábrica inteligente que Europa necesita
- Gogoa Mobility Robots
- 25 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 11 horas

Impulsando la adopción de flujos de datos en la cadena de suministro integrando control inteligente y descentralizado para la fabricación de piezas de gran tamaño
CASANDRA
(EXP - 00169779 / MIG-20242031)
Cuando el pasado 6 de marzo anunciamos nuestra incorporación al proyecto CASANDRA, lo resumimos en apenas dos minutos de lectura: “GOGOA se une para impulsar la fabricación digital y sostenible”. Aquella nota abría la puerta; hoy la cruzamos para explicar qué está ocurriendo dentro.
Europa es la referencia mundial en la fabricación de grandes componentes de alta complejidad, y el metalmecánico español lleva años creciendo por encima del 8 %. El listón, sin embargo, se eleva cada trimestre: normas más estrictas, trazabilidad total, presión de costes y la obligación –inevitable– de producir con la menor huella de carbono posible. CASANDRA nace precisamente para que esta exigencia no se convierta en freno, sino en ventaja competitiva.
El consorcio –integrado por proveedores de automatización, astilleros, energéticas y nueve centros tecnológicos– trabaja sobre una idea sencilla de formular y tremendamente ambiciosa de ejecutar: crear un hilo digital continuo que acompañe a cada pieza, desde el diseño hasta su puesta en servicio, y que alimente un gemelo digital vivo. Todo ocurre en un espacio de datos distribuido: sensores embarcados, visión 3D y sistemas de control en edge dialogan en tiempo real, de modo que las desviaciones se detectan y corrigen antes de que el operario llegue a verlas.
Ahí entra GOGOA. Nuestros exoesqueletos industriales se integran en el puesto de trabajo compartiendo datos con robots colaborativos y con la inteligencia artificial que gobierna el sistema. Un soldador que sujeta un tubo de veinte kilos, o un operario que ajusta la carcasa de un reactor, reciben la asistencia mecánica justa –ni más ni menos– según la postura, el peso y la duración de la tarea. Los registros biomecánicos de cada ciclo nutren los modelos de fatiga y permiten que el DSS proponga cambios: otra velocidad de avance, un orden de soldadura distinto o una pausa preventiva para evitar lesiones. La ergonomía deja de ser un checklist y se convierte en variable de proceso.
La promesa se validará en dos demostradores TRL 6: la fabricación de reactores a presión (IDESA) y el ensamblaje naval de bloques offshore (NODOSA). En ambos, los gemelos digitales de producto, proceso y recurso estarán sincronizados; y, cuando la IA sugiera una corrección, el exoesqueleto la aplicará de forma transparente para el trabajador. El objetivo, medido, es reducir un 30 % los rechazos de calidad y un 40 % la carga muscular acumulada.
Mucho más que tecnología, CASANDRA es un cambio cultural: combina edge intelligence, aprendizaje federado y frugal AI para que los datos se procesen donde se generan y sean comprensibles (XAI) para quien toma decisiones. En lugar de grandes servidores centralizados, pequeñas neuronas repartidas por la planta mantienen la producción afinada y bajan el consumo energético.
Queda camino por delante. En el tercer trimestre de 2025 se integrarán nuestros exoesqueletos con los robots colaborativos; a final de año, el DSS funcionará ya en edge; y, a comienzos de 2026, mediremos la huella de carbono completa del flujo de trabajo. Cada hito acercará al mercado una fábrica conectada, autónoma y, sobre todo, más humana: una industria donde la inteligencia artificial y la robótica amplifican las capacidades de las personas en vez de sustituirlas.
Seguiremos narrando los avances. Mientras tanto, si eres fabricante y quieres explorar cómo un exoesqueleto puede dialogar con tu línea de producción, escríbenos: info@gogoa.eu. El futuro de la fabricación responsable ya está en construcción; estamos encantados de invitarte a la obra.
El motor de CASANDRA: 17 aliados que cubren la cadena completa
Detrás de esta visión hay dos agrupaciones complementarias.
Consorcio empresarial (CDTI):
DGH (Valladolid) – 40 años automatizando plantas de automoción, aeronáutica, construcción y alimentación.
IDESA (Asturias) – referente mundial en equipos estáticos de gran tamaño para refino y petroquímica.
ONS (Madrid) – creadora y mantenedora de la plataforma cloud open-source OpenNebula.
NODOSA Shipyard (Galicia) – medio siglo construyendo, reparando y modernizando buques en todo el mundo.
ARTSOFT (Madrid) – realidad aumentada y mixta para digitalizar procesos industriales con su suite Eyeflow.
TRIMEK (Álava) – metrología dimensional (CMM, escaneado 3D y software) para sectores exigentes.
GOGOA (Bizkaia) – exoesqueletos clínicos, industriales, militares y deportivos con IP propia.
NVISION (Bizkaia) – soluciones IoT + IA en edge, gemelos digitales y DSS orientados a mantenimiento predictivo.
Consorcio de centros tecnológicos y universidades (AEI):
AIMEN – 58 años de I+D en materiales, láser, aditiva y robótica al servicio de la industria.
IRI-CSIC/UPC – referencia española en robótica, visión por computador e inteligencia artificial.
CDEI-UPC – diseño de equipos industriales, análisis dinámico y robótica móvil.
CITIC-UDC – IA, big data, HPC y ciberseguridad, acreditado Centro de Excelencia.
INNOVALIA – hub vasco de PYMES tecnológicas dedicado a investigación colaborativa de largo plazo.
La fuerza de CASANDRA está en la complementariedad: desde la soldadura pesada hasta la nube, desde la sensórica avanzada hasta la biomecánica, cada socio aporta capacidades únicas que se combinan para llevar la fábrica inteligente del powerpoint al taller.
FINANCIACIÓN:
Proyecto MIG-20242031 de investigación financiado por:

Subvencionado por CDTI
Proyecto PLEC2024-011174 de investigación financiado por:

Comments